El 5 de marzo tendrá lugar en Madrid el Congreso que reunirá a los máximos responsables de las áreas de Calidad, Seguridad Alimentaria y Nutrición.
PROGRAMA
Jueves, 5 de Marzo
9:30h. Café de Bienvenida y Acreditación
Inauguración
10:00h. Inicio de la jornada
Al servicio del consumidor
El consumidor ha cambiado en los últimos años. Tiene nuevas necesidades y exige aquello que considera importante, que no tiene por qué coincidir con lo que le hemos estado dando hasta ahora. ¿Conocemos realmente al consumidor? ¿Escuchamos lo que nos demanda?
En este sentido, la nueva legislación europea en información al consumidor intenta dar un paso adelante, pero su aplicación no está exenta de dificultades y controversias. Empresas y administraciones públicas nos darán su visión.
Comiendo con el consumidor. ¿Cómo es y qué quiere?
Javier Arena
Director
EL DEPARTAMENTO
Yo te informo, ¿Tú me entiendes? Implantación del nuevo Reglamento de Información al consumidor
Mesa Redonda:
Juan Carlos Villalón Blanco. Dirección salud pública, JUNTA DE CASTILLA - LEÓN
Sagrario Pérez Castellanos. Directora Scientific and Regulatory Affairs, COCA COLA
Mariano Rodríguez. Director de Calidad y Desarrollo Sostenible, GRUPO CARREFOUR
Silvia Miguel. Responsable de Calidad, AUTOGRILL
¿Hacia dónde vamos? Probióticos y genómica masiva
¿Hacia dónde va la alimentación del futuro? Biotecnología es usar organismos vivos con fines industriales. Lejos de lo que la gente cree, biotecnología de alimentos no es sólo crear alimentos y cultivos transgénicos, es mucho más que eso. A lo largo de esta presentación analizaremos las diferentes posibilidades de esta ciencia en la tecnología de alimentos, prestando atención especial al empleo de la biotecnología en la búsqueda, diseño y evaluación de alimentos e ingredientes funcionales. ¿Cuáles son las posibles aplicaciones de la secuenciación genómica masiva en seguridad alimentaria?
Daniel Ramón
CEO.
BIOPOLIS
Pausa Networking
Gestionando riesgos ganamos seguridad
Definimos la inocuidad como la ausencia de riesgos alimentarios en los productos. Para ello, debemos conocerlos y gestionarlos de la forma más eficiente. En el ámbito microbiológico están surgiendo con fuerza los virus como peligros relevantes. ¿Qué sabemos de ellos? ¿Cómo podemos controlarlos?
¿Sabías que los alérgenos presentes en un producto alimentario dependen en parte de las características del proceso productivo a que han sido sometidos? ¿Ha oído hablar alguna vez de los epítopos? En este bloque tendremos la oportunidad de ver los alérgenos “desde dentro”.
Pequeños pero matones. Los virus
Albert Bosch
Catedrático del Departamento de Microbiología, UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Presidente, LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VIROLOGÍA
Seguro a todo riesgo. Impacto de los procesos sobre los Alérgenos alimentarios
María Lavilla
Researcher/ Ph.D. Food Technologist
AZTI-TECNALIA
Almuerzo
La innovación como estrategia de diferenciación y los estudios de vida útil segura
La mejora continua requiere innovación. Incremental, de ruptura… ¿Vamos en el camino adecuado? Asimismo, para garantizar que los nuevos alimentos se consumen en su periodo de vida útil los operadores alimentarios han de realizar estudios que simulen lo que puede ocurrir en la realidad. Pero, ¿Tenemos en consideración todos aquellos aspectos relevantes? ¿Estamos asegurando resultados fiables?
¿Qué mueve la innovación actual?
Albert Monferrer
Director Técnico.
BDN
Vida útil segura: reto emergente para la industria alimentaria
Sara Bover i Cid
Investigadora del programa de seguridad alimentaria.
IRTA
La comunicación como punto fundamental para la gestión de crisis
Gestionar crisis en seguridad alimentaria es sinónimo de comunicar. Pero la comunicación con el consumidor ha evolucionado y ya no sirven los planteamientos tradicionales. Debemos entender, por lo que será necesario primero escuchar y hablar en el lenguaje apropiado.
Por otro lado, internet y las redes sociales han cambiado la dinámica y el alcance. Ahora todo es inmediato y parecen no existir fronteras, sin embargo, parece haber una luz al final del túnel.
Juan Luis Ayuso
Professional Certified Coach (PCC) Certificado por la ICF.
Director de Alumni y Desarrollo Corporativo.
ESCUELA EUROPEA DE COACHING
Clausura
17:30h. Fin de la jornada