Hoy en día existen muchísimos mitos relacionados con la alimentación que son erróneos y no nos damos cuenta. Lo peor es que éstos afectan a la salud, por lo que es prioritario tener cuidado e informarse siempre de todo. Vamos a ver algunos de los más comunes:
- "Los productos light son más sanos y no engordan"
Que un producto sea light (es decir, ligero), significa que han reducido originalmente alrededor de un 30% de calorías. Es cierto que son muchas menos calorías para el organismo, pero sigue teniéndolas. Si abusamos mucho de eses productos, engordaremos de igual manera. Lo mejor es encontrar un equilibio.
- "Los frutos secos engordan"
Todo lo contrario: tienen efecto saciante. Es decir, que a poco que se coma, te sientes lleno y no necesitas más. Son ideales para ayudar en dietas a controlar el peso. Y lógicamente, no es un alimento que engorde por sí mismo.
- "Las grasas vegetales son más sanas"
Lo son, sobre todo aceite de oliva, de girasol, de soja y de maíz, pero no todas. Mucho cuidado con las grasas de coco y de palma, ya que son saturadas e insanas.
- "Beber agua durante la comida engorda"
El agua no aporta calorías y no engorda. Es indiferente que se tome sola, en ayunas, durante la comida o durante la cena. No engorda, solo hidrata el cuerpo y nos nutre.
- "Los suplementos vitamínicos ayudan a nuestras defensas"
Falso. De hecho, perjudican nuestra salud. La creencia errónea de que necesitamos injerir muchas vitaminas en algunas épocas del año hace que tomemos exceso de ellas, lo que harán aparecer nuevas enfermedades.
- "El pan engorda"
Es rico en cereales y azúcares. Puede engordad si lo acompañamos de embutido o mojado en salsas, pero por sí solo no. De hecho, es un alimento muy necesario en nuestra alimentación de hoy en día
- "Los productos light son más sanos y no engordan"
Que un producto sea light (es decir, ligero), significa que han reducido originalmente alrededor de un 30% de calorías. Es cierto que son muchas menos calorías para el organismo, pero sigue teniéndolas. Si abusamos mucho de eses productos, engordaremos de igual manera. Lo mejor es encontrar un equilibio.
- "Los frutos secos engordan"
Todo lo contrario: tienen efecto saciante. Es decir, que a poco que se coma, te sientes lleno y no necesitas más. Son ideales para ayudar en dietas a controlar el peso. Y lógicamente, no es un alimento que engorde por sí mismo.
- "Las grasas vegetales son más sanas"
Lo son, sobre todo aceite de oliva, de girasol, de soja y de maíz, pero no todas. Mucho cuidado con las grasas de coco y de palma, ya que son saturadas e insanas.
- "Beber agua durante la comida engorda"
El agua no aporta calorías y no engorda. Es indiferente que se tome sola, en ayunas, durante la comida o durante la cena. No engorda, solo hidrata el cuerpo y nos nutre.
- "Los suplementos vitamínicos ayudan a nuestras defensas"
Falso. De hecho, perjudican nuestra salud. La creencia errónea de que necesitamos injerir muchas vitaminas en algunas épocas del año hace que tomemos exceso de ellas, lo que harán aparecer nuevas enfermedades.
- "El pan engorda"
Es rico en cereales y azúcares. Puede engordad si lo acompañamos de embutido o mojado en salsas, pero por sí solo no. De hecho, es un alimento muy necesario en nuestra alimentación de hoy en día