La madera es un material de naturaleza porosa que puede acumular restos de alimentos y humedad, convirtiéndose así en un buen lugar para que crezcan microbios. Esto implica que es un material que debe pasar por una rigurosa limpieza y desinfección. Aquí os mostraremos cómo manipular los utensilios de madera para evitar la proliferación de seres indeseables y dañinos para la salud.
Recomendaciones para un empleo seguro de los utensilios de madera:
Recomendaciones para un empleo seguro de los utensilios de madera:
- Es aconsejable no dejarlos a remojo puesto que la madera es un material que en contacto con el agua se expande.
- Según el tipo de madera, esta puede absorber más o menos aceites y otros jugos que se cocinan. Por ellos, es mejor que la madera sea de roble, arce u olivo.
- No introducirlos en el lavavajillas. Las altas temperaturas aceleran el deterioro de la madera.
- A la hora de limpiarlos, se conviene fregar los utensilios a mano para retirar los restos de alimentos para luego enjuagarlos, enjabonarlos y aclararlos con agua. Deben secarse bien con un trapo limpio y dejarlos secar completamente antes de ser guardados.
- Debe evitarse la acumulación de restos de alimentos para no aumentar el riesgo de contaminación.
- Cucharas o espátulas se limpiarán a fondo después de usar con alimentos crudos.
- Es aconsejable lijar las tablas de madera de vez en cuando. Pueden frotarse con aceite mineral de calidad alimentaria. También se recomienda colgarlas para que se sequen.
- Si aparecen grietas o alguna parte de la madera se oscurece, conviene deshacerse del utensilio por que podría significar que la madera se está pudriendo y empieza a retener bacterias.