Como en estas últimas semanas, seguimos hablando de las intoxicaciones alimentarias provocadas por alimentos mal cocinados o crudos. En esta época del año es muy importante, donde es fácil intoxicarse por culpa de alimentos, es bueno conocer algo más en profundidad todas ellas.

La triquinosis afecta a los humanos y a otras especies como perros o gatos. Esta enfermedad parasitaria está producida por diversas especies del género Trichinella. En España, las especies descritas son T. spiralis y T. britovi.
La principal fuente de infección para los humanos son los productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalí o cerdo infectado aunque hay otros animales que pueden actuar como reservorios de la enfermedad, como perros, gatos, ratas, caballos y animales salvajes como zorros, lobos, osos, etc.
Los síntomas, como en la mayoría de las infecciones alimentarias son vómitos, cólicos, diarrea o dolor abdominal y, la mejor manera de prevenirlo, de nuevo, es la buena cocción de la carne o otro productor provenientes del cerdo o del jabalí. También se recomienda congelar la carne durante 3 o 4 semanas para matar al microorganismo. Sin embargo, el congelamiento de la carne de animales salvajes no siempre mata los gusanos. Otros métodos como ahumar, salar o desecar tampoco son fiables, pero toda precaución es poca.
Sin duda, una buena cocción del alimento y un poco de sentido común, sobretodo en nuestras vacaciones, pueden servirnos para evitar una intoxicación alimentaria y una experiencia desagradable.
La principal fuente de infección para los humanos son los productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalí o cerdo infectado aunque hay otros animales que pueden actuar como reservorios de la enfermedad, como perros, gatos, ratas, caballos y animales salvajes como zorros, lobos, osos, etc.
Los síntomas, como en la mayoría de las infecciones alimentarias son vómitos, cólicos, diarrea o dolor abdominal y, la mejor manera de prevenirlo, de nuevo, es la buena cocción de la carne o otro productor provenientes del cerdo o del jabalí. También se recomienda congelar la carne durante 3 o 4 semanas para matar al microorganismo. Sin embargo, el congelamiento de la carne de animales salvajes no siempre mata los gusanos. Otros métodos como ahumar, salar o desecar tampoco son fiables, pero toda precaución es poca.
Sin duda, una buena cocción del alimento y un poco de sentido común, sobretodo en nuestras vacaciones, pueden servirnos para evitar una intoxicación alimentaria y una experiencia desagradable.