ITACA, Investigación de Tecnologías de Tratamiento, Reutilización y Control para la sostenibilidad futura de la Depuración de Aguas
El día 10 de diciembre tendrá lugar en Madrid la jornada ITACA - INNPRONTA, una jornada de carácter estratégico y práctico, cuyo objetivo es presentar los resultados del proyecto ITACA desarrollado dentro del Programa INNPRONTA.
Se expondrán las soluciones a algunos de los principales retos que afronta la depuración de aguas residuales urbanas e industriales, logrados gracias a las tecnologías desarrolladas, las cuales permitirán convertir los procesos de tratamiento actuales en una estrategia para la reutilización, el aprovechamiento de sustancias, subproductos y residuos y la valorización energética, minimizándose, de este modo, los impactos en el medio natural.
Se expondrán las soluciones a algunos de los principales retos que afronta la depuración de aguas residuales urbanas e industriales, logrados gracias a las tecnologías desarrolladas, las cuales permitirán convertir los procesos de tratamiento actuales en una estrategia para la reutilización, el aprovechamiento de sustancias, subproductos y residuos y la valorización energética, minimizándose, de este modo, los impactos en el medio natural.
Abstracts
Actividad 2: Nuevos conceptos de tratamientos no biológicos
Investigación sobre el tratamiento de aguas residuales reales mediante distintos procesos no-biológicos (extractivos y mineralizadores/higienizantes) que presentan una ruptura conceptual con respecto a los procesos de tratamiento no-biológico convencionales.
Actividad 3: Biotratamientos
Investigación sobre el tratamiento de aguas residuales reales mediante distintos procesos biológicos que permiten superar las limitaciones de los tratamientos biológicos convencionales. Se han mejorado la degradación de contaminantes emergentes hasta ahora inertes en los procesos actuales de depuración y se han alcanzado niveles de eficiencia energética que hacen sostenibles los procesos de eliminación de materia orgánica y de nutrientes obteniéndose, además, una reducción drástica de subproductos, los cuales son finalmente valorizables.
En este momento los resultados obtenidos en ITACA han permitido la aprobación de una patente Europea y tres más están en periodo de solicitud.
Actividad 4: Hacia el residuo cero
Alcance del residuo cero mediante tecnologías (separadoras y transformadoras) de valorización o aprovechamiento de los residuos/subproductos generados en los nuevos conceptos de tratamiento biológicos (Actividad 3) y no biológicos (Actividad 2).
Obtención de productos y/o energía valorizables dentro del propio sistema de tratamiento (concepto de ciclo cerrado) o externamente en sectores potencialmente beneficiarios.
Actividad 5: Tecnologías de medición, automatización y control de los procesos
El reciente crecimiento en el número de plantas de tratamiento de aguas hace necesario definir procesos de control avanzado que aseguren una gestión más eficiente de los recursos disponibles. Es por ello que se han diseñado tecnologías de control distribuido y lógica difusa para su aplicación específica en procesos de tratamiento de aguas y valorización de residuos.
Dentro de esta actividad se han desarrollado sistemas para medidas on-line, basados en nuevos sensores (DQO, metales, hidrocarburos, contaminantes emergentes…). La información obtenida con los nuevos sistemas on-line, ha enriquecido la calibración del software de modelado de una EDAR, permitiendo minimizar los costes de gestión y mantenimiento y maximizar las salidas de agua reaprovechables y productos valorizables.
Actividad 6: Integración, validación y gestión inteligente
La depuración de un efluente, urbano o industrial, requiere la combinación secuencial de diferentes procesos. Dando respuesta a esta necesidad, ITACA ha desarrollado un software de toma de decisiones que combina las nuevas tecnologías desarrolladas (Sistema de Gestión Avanzada), el cual define la combinación de tratamientos clave que garantiza un menor coste económico, menor impacto ambiental y mayor valorización de los residuos generados para los efluentes seleccionados. Asimismo, posibilita maximizar la calidad y reutilización final del agua, reduciéndose “hacia cero” los residuos generados y la energía y productos consumidos.
Actividad 2: Nuevos conceptos de tratamientos no biológicos
Investigación sobre el tratamiento de aguas residuales reales mediante distintos procesos no-biológicos (extractivos y mineralizadores/higienizantes) que presentan una ruptura conceptual con respecto a los procesos de tratamiento no-biológico convencionales.
Actividad 3: Biotratamientos
Investigación sobre el tratamiento de aguas residuales reales mediante distintos procesos biológicos que permiten superar las limitaciones de los tratamientos biológicos convencionales. Se han mejorado la degradación de contaminantes emergentes hasta ahora inertes en los procesos actuales de depuración y se han alcanzado niveles de eficiencia energética que hacen sostenibles los procesos de eliminación de materia orgánica y de nutrientes obteniéndose, además, una reducción drástica de subproductos, los cuales son finalmente valorizables.
En este momento los resultados obtenidos en ITACA han permitido la aprobación de una patente Europea y tres más están en periodo de solicitud.
Actividad 4: Hacia el residuo cero
Alcance del residuo cero mediante tecnologías (separadoras y transformadoras) de valorización o aprovechamiento de los residuos/subproductos generados en los nuevos conceptos de tratamiento biológicos (Actividad 3) y no biológicos (Actividad 2).
Obtención de productos y/o energía valorizables dentro del propio sistema de tratamiento (concepto de ciclo cerrado) o externamente en sectores potencialmente beneficiarios.
Actividad 5: Tecnologías de medición, automatización y control de los procesos
El reciente crecimiento en el número de plantas de tratamiento de aguas hace necesario definir procesos de control avanzado que aseguren una gestión más eficiente de los recursos disponibles. Es por ello que se han diseñado tecnologías de control distribuido y lógica difusa para su aplicación específica en procesos de tratamiento de aguas y valorización de residuos.
Dentro de esta actividad se han desarrollado sistemas para medidas on-line, basados en nuevos sensores (DQO, metales, hidrocarburos, contaminantes emergentes…). La información obtenida con los nuevos sistemas on-line, ha enriquecido la calibración del software de modelado de una EDAR, permitiendo minimizar los costes de gestión y mantenimiento y maximizar las salidas de agua reaprovechables y productos valorizables.
Actividad 6: Integración, validación y gestión inteligente
La depuración de un efluente, urbano o industrial, requiere la combinación secuencial de diferentes procesos. Dando respuesta a esta necesidad, ITACA ha desarrollado un software de toma de decisiones que combina las nuevas tecnologías desarrolladas (Sistema de Gestión Avanzada), el cual define la combinación de tratamientos clave que garantiza un menor coste económico, menor impacto ambiental y mayor valorización de los residuos generados para los efluentes seleccionados. Asimismo, posibilita maximizar la calidad y reutilización final del agua, reduciéndose “hacia cero” los residuos generados y la energía y productos consumidos.
Fuente: meetings.adasasistemas.com