Este protocolo requiere la previa implantación de un sistema de gestión de la calidad, un sistema APPCC basado en el Codex Alimentarius, así como la implantación y gestión de Prerrequisitos e Instalaciones. Incluye todos los requisitos exigibles a los suministradores y se ajusta a los requisitos internacionales (GFSI), proporcionando una visión clara de los conceptos de seguridad alimentaria y control de la calidad a través de evaluaciones a los suministradores, en las que se ofrece una perspectiva completa de la actividad de los mismos.
La IFS se dirige a empresas suministradoras de productos alimenticios, con marca propia, en fases posteriores a la producción primaria.
Objetivos:
Beneficios:
IFS Logistic
El estándar IFS Logistic es aplicable tanto a productos alimentarios como no alimentarios, tales como: transporte, almacenaje, distribución, muelles de carga y descarga, etc. Se aplica a todo tipo de logística: envíos por carretera, ferrocarril o barco, productos congelados o sin congelar.
IFS Broker
El estándar IFS Broker es aplicable a corredores y/o importadores de alimentos. En este esquema de certificación se comprueba que estos operadores han implantado las medidas apropiadas en sus procesos con el fin transmitir a sus proveedores los requisitos de seguridad y calidad de los alimentos y ha supervisado el cumplimiento de tales requisitos, de modo que los productos suministrados cumplan tanto los requerimientos legales como las especificaciones contractuales.
La IFS se dirige a empresas suministradoras de productos alimenticios, con marca propia, en fases posteriores a la producción primaria.
Objetivos:
- Garantizar la legalidad, seguridad y calidad de los productos fabricados.
- Establecer una norma común con un sistema común de evaluación.
- Asegurar el suministro de productos seguros, acordes con sus especificaciones y conformes a la legislación, consiguiendo una reducción de costes y logrando la transparencia en toda la cadena de suministro.
- Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.
- Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.
Beneficios:
- Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación.
- Disminuye los costes de los posibles errores de cualquier cadena de producción.
- Proporciona una comunicación organizada y con todas las partes interesadas.
- Proporciona confianza a los consumidores.
- Mejora la documentación.
- Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.
- Incorpora los Programas de Prerrequisitos al sistema de gestión de la organización.
- Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (BRC, GlobalGAP).
- Conciliar la seguridad alimentaria y el control de calidad.
IFS Logistic
El estándar IFS Logistic es aplicable tanto a productos alimentarios como no alimentarios, tales como: transporte, almacenaje, distribución, muelles de carga y descarga, etc. Se aplica a todo tipo de logística: envíos por carretera, ferrocarril o barco, productos congelados o sin congelar.
IFS Broker
El estándar IFS Broker es aplicable a corredores y/o importadores de alimentos. En este esquema de certificación se comprueba que estos operadores han implantado las medidas apropiadas en sus procesos con el fin transmitir a sus proveedores los requisitos de seguridad y calidad de los alimentos y ha supervisado el cumplimiento de tales requisitos, de modo que los productos suministrados cumplan tanto los requerimientos legales como las especificaciones contractuales.
Fuente: Aenor