Con el aumento de las temperaturas, es frecuente que las intoxicaciones alimentarias aumenten. Te hablamos de las bacterias más comunes.

SALMONELOSIS.
Es una de las intoxicaciones más comunes en verano. El aumento de las temperaturas y la falta de higiene en la cocina, provoca que prolifere la bacteria. Los alimentos más propensos a contener esta bacteria son los huevos crudos -especialmente en preparaciones como la mahonesa- o las aves o alimentos mal cocinados que se han dejado varias horas a temperatura ambiente.
Diarrea, vómitos, fiebre o dolor de cabeza son algunos de los síntomas de la salmonelosis.
Si quieres disminuir el riesgo, recuerda no lavar los huevos, guardarlos en la nevera y limpiar extremadamente bien los utensilios donde los hayas batido. Además, recuerda cocina bien las carnes, incluso en verano.
E. COLI
Está presente en todo alimento crudo o mal cocinado. Para evitar intoxicarte con ella, lo mejor que puedes hacer es dar una buena cocción a todos tus alimentos. También evita tomar leche no pasteurizada o agua no potable y, si viajas fuera, recuerda siempre pedir agua embotellada.
CAMPYLOBACTER
Igual que las dos bacterias anteriores, se encuentra en alimentos poco cocinados como pueden ser carnes o pescados. Al igual que en los dos casos anteriores la solución es la misma, cocinar bien los alimentos. Además, se recomienda lavar los utensilios de cocina que uses para estos productos. La contaminación cruzada es uno de los casos más comunes para la intoxicación con esta bacteria.
LISTERIA MONOCYTOGENES
Esta bacteria prolifera en alimentos refrigerados o listos para consumir. El mejor método de prevención es no dejar durante demasiado tiempo los vegetales almacenados y limpiar con cuidado las superficies y utensilios que se utilicen para manipularlos.
Es una de las intoxicaciones más comunes en verano. El aumento de las temperaturas y la falta de higiene en la cocina, provoca que prolifere la bacteria. Los alimentos más propensos a contener esta bacteria son los huevos crudos -especialmente en preparaciones como la mahonesa- o las aves o alimentos mal cocinados que se han dejado varias horas a temperatura ambiente.
Diarrea, vómitos, fiebre o dolor de cabeza son algunos de los síntomas de la salmonelosis.
Si quieres disminuir el riesgo, recuerda no lavar los huevos, guardarlos en la nevera y limpiar extremadamente bien los utensilios donde los hayas batido. Además, recuerda cocina bien las carnes, incluso en verano.
E. COLI
Está presente en todo alimento crudo o mal cocinado. Para evitar intoxicarte con ella, lo mejor que puedes hacer es dar una buena cocción a todos tus alimentos. También evita tomar leche no pasteurizada o agua no potable y, si viajas fuera, recuerda siempre pedir agua embotellada.
CAMPYLOBACTER
Igual que las dos bacterias anteriores, se encuentra en alimentos poco cocinados como pueden ser carnes o pescados. Al igual que en los dos casos anteriores la solución es la misma, cocinar bien los alimentos. Además, se recomienda lavar los utensilios de cocina que uses para estos productos. La contaminación cruzada es uno de los casos más comunes para la intoxicación con esta bacteria.
LISTERIA MONOCYTOGENES
Esta bacteria prolifera en alimentos refrigerados o listos para consumir. El mejor método de prevención es no dejar durante demasiado tiempo los vegetales almacenados y limpiar con cuidado las superficies y utensilios que se utilicen para manipularlos.
Con un poco de prevención, limpieza y cocción podemos evitar este tipo de intoxicaciones. Desde AECOSAN, dejan unas reglas básicas para la preparación higiénica de alimentos y evitar intoxicaciones. Haz clic sobre el nombre si quieres saber más.
info: Consumer.
info: Consumer.