Es bien sabido que el agua es vital para el ser humano por eso esta debe ser analizada para que esté en condiciones de beberse.
Los laboratorios especializados en el análisis de agua son los que se encargan de decidir cuándo esta es potable y apta para el consumo humano. Sin embargo, deben seguir una serie de normas que establecen las leyes. En España, dicha ley es el Decreto del año 2003 que todavía sigue en vigor.
A continuación os mostraremos qué tienen en cuenta los laboratorios para analizar una muestra de agua y dar su visto bueno para que sea consumible.
Contenido del agua
Hay que comprobar que el agua no posee microorganismos que puedan ser perjudiciales para la salud humana. Para ello, se hace un estudio de dichos seres y teniendo en cuenta el Anexo I de la citada ley, se verá en qué cantidades pueden aparecer cada uno de estos elementos en el agua.
Añadidos
Al agua no se le puede añadir todo lo que se quiera, como es lógico. Las sustancias que se incorporen al agua de consumo deberán cumplir lo que indique su correspondiente norma UNE-EN.
Agua de los grifos
Es importante que las condiciones de los grifos que nos proporcionen agua estén en perfectas condiciones de limpieza. Habrá que tener en cuenta entonces el color, el olor, su ph, el amonio, el cloro, el sabor etc. Si alguno de los resultados resultase anómalo se debe captar una muestra y analizarla detenidamente.
Transporte del agua
Otro punto importante a tratar es el control de la forma en que se transporta el agua. Se deberá analizar las condiciones de las tuberías y su cuidado. El transporte que se hace al aire libre debe estar todavía más controlado, por una autoridad en materia de salud, que será cerrará por un gestor de darse el caso de que se considere un peligro para la salud pública.
Lugares que deben cumplir requisitos de calidad
Los laboratorios especializados en el análisis de agua son los que se encargan de decidir cuándo esta es potable y apta para el consumo humano. Sin embargo, deben seguir una serie de normas que establecen las leyes. En España, dicha ley es el Decreto del año 2003 que todavía sigue en vigor.
A continuación os mostraremos qué tienen en cuenta los laboratorios para analizar una muestra de agua y dar su visto bueno para que sea consumible.
Contenido del agua
Hay que comprobar que el agua no posee microorganismos que puedan ser perjudiciales para la salud humana. Para ello, se hace un estudio de dichos seres y teniendo en cuenta el Anexo I de la citada ley, se verá en qué cantidades pueden aparecer cada uno de estos elementos en el agua.
Añadidos
Al agua no se le puede añadir todo lo que se quiera, como es lógico. Las sustancias que se incorporen al agua de consumo deberán cumplir lo que indique su correspondiente norma UNE-EN.
Agua de los grifos
Es importante que las condiciones de los grifos que nos proporcionen agua estén en perfectas condiciones de limpieza. Habrá que tener en cuenta entonces el color, el olor, su ph, el amonio, el cloro, el sabor etc. Si alguno de los resultados resultase anómalo se debe captar una muestra y analizarla detenidamente.
Transporte del agua
Otro punto importante a tratar es el control de la forma en que se transporta el agua. Se deberá analizar las condiciones de las tuberías y su cuidado. El transporte que se hace al aire libre debe estar todavía más controlado, por una autoridad en materia de salud, que será cerrará por un gestor de darse el caso de que se considere un peligro para la salud pública.
Lugares que deben cumplir requisitos de calidad
- Lugares públicos, privados y dentro de locales.
- Elementos portátiles
- Industria de la alimentación