
Son muchos los factores que llevan a realizar análisis Microbiológicos y Fisico-Químicos de Alimentos a la Empresas Alimentarias (Industrias Alimentarias, Restauración Colectiva, Empresas de Distribución), siendo el factor principal la exigencia por parte de las Autoridades Sanitarias y la Legislación alimentaria Europea y Nacional.
Sin embargo la propia empresa, dentro de su sistema de Autocontrol y con la finalidad de comercializar sus productos es la que decide realizar estos análisis. Esto se debe a la búsqueda Seguridad Alimentaria y Calidad en sus productos para llegar al consumidor y satisfacer sus necesidades.
Los análisis microbiológicos se situarían dentro del Sistema de Análisis y Puntos de Control Crítico, dado que sirven para la verificación del sistema, controlar y demostrar que todas las medidas tomadas y los controles establecidos son correctos y por tanto los alimentos elaborados, transformados y manipulados son inocuos para el consumidor.
Los análisis realizados y su frecuencia se determinan por la propia empresa con ayuda de Laboratorios de análisis de alimentos en función del tipo de alimento con el que se trabaje. Con este tipo de acciones y con un autocontrol preventivo se eliminaría el riesgo y alertas alimentarias, y por tanto se pondría de manifiesto la Seguridad Alimentaria, lo que al final supone para la empresa un ahorro económico.
Los análisis microbiológicos en alimentos se utilizan también para determinar su vida útil, es decir, el periodo máximo en el que un alimento sigue conservando sus características de inocuidad y no supone un riesgo para la salud del consumidor. De esta forma se otorgará al alimento una fecha de caducidad, la cual se podrá ajustar y supondrá una disminución de costes para la empresa.
Sin embargo la propia empresa, dentro de su sistema de Autocontrol y con la finalidad de comercializar sus productos es la que decide realizar estos análisis. Esto se debe a la búsqueda Seguridad Alimentaria y Calidad en sus productos para llegar al consumidor y satisfacer sus necesidades.
Los análisis microbiológicos se situarían dentro del Sistema de Análisis y Puntos de Control Crítico, dado que sirven para la verificación del sistema, controlar y demostrar que todas las medidas tomadas y los controles establecidos son correctos y por tanto los alimentos elaborados, transformados y manipulados son inocuos para el consumidor.
Los análisis realizados y su frecuencia se determinan por la propia empresa con ayuda de Laboratorios de análisis de alimentos en función del tipo de alimento con el que se trabaje. Con este tipo de acciones y con un autocontrol preventivo se eliminaría el riesgo y alertas alimentarias, y por tanto se pondría de manifiesto la Seguridad Alimentaria, lo que al final supone para la empresa un ahorro económico.
Los análisis microbiológicos en alimentos se utilizan también para determinar su vida útil, es decir, el periodo máximo en el que un alimento sigue conservando sus características de inocuidad y no supone un riesgo para la salud del consumidor. De esta forma se otorgará al alimento una fecha de caducidad, la cual se podrá ajustar y supondrá una disminución de costes para la empresa.